Vaya por delante que cualquier tipo de actividad física ya es mejor que quedarse sentado en el sofá, pero no nos negarás que el debate entre si es más recomendable correr o caminar es recurrente y muy añejo. Y es es una duda relativamente razonable porque en el fondo son dos modalidades de actividad física muy accesibles y es normal que haya quien se cuestione cúal debería priorizar.
Correr o caminar. Caminar o correr. ¿Qué es mejor? Pues, depende. A la hora de decantarse, algo que tampoco es obligatorio porque se pueden compaginar sin ningún tipo de problemas, es preciso contemplar aspectos como nuestras circunstancias, nuestros objetivos e incluso nuestros gustos. El mejor ejercicio es normalmente el que te hace volver y el que permite que generes adherencia para crear un hábito saludable. Esa es la verdadera clave.
Dicho esto, como decíamos, siempre hay matices y, evidentemente, diferencias. “¿Qué es mejor, caminar 10.000 pasos o correr 20 minutos? Si queremos salud es importante elegir la opción de mayor impacto fisiológico, que más va a obligar a nuestro cuerpo a adaptarse. Y esa no es otra que correr”, explica Aitor Zabaleta-Korta.
“Correr es un ejercicio de alta intensidad que va a provocar que tu cuerpo se vuelva más eficiente a nivel cardiovascular. En cambio, andar es una actividad relativamente de baja intensidad que es positiva porque promueve un gasto calórico que está bien, pero evidentemente no ofrece los beneficios o el impacto que va a tener un ejercicio de más alta intensidad. Por lo tanto, si queremos salud para mí correr es una mejor idea”, añade este doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Y si el objetivo es perder peso, también correr es más eficaz. En un estudio publicado en Journal of Strength an Conditioning Research se comparó dos grupos. El primero caminó la distancia de 1,6 kilómetros y el segundo completó la misma distancia, pero corriendo. Y, como no podía ser de otra forma, quienes caminaron quemaron alrededor de 80 kcal mientras que los que corrieron gastaron una 115 kcal. Y en menos tiempo.
Cuándo es más recomendable caminar
No obstante, también hay que reseñar que correr es un ejercicio de alto impacto que puede llegar a ser muy lesivo por lo que es probable que no sea recomendable para un buen número de personas y sea más conveniente optar por caminar. Una vez más, depende.
De igual forma, si fortalecer la musculatura o incluso desarrollarla es parte de nuestros objetivos, es posible que entonces debamos optar por caminar. “Si lo que queremos es conseguir un físico rocoso, con poca grasa y mucha masa muscular lo que tenemos que hacer es andar. Es cierto que no va a conseguir los cambios a nivel cardiovascular que se puede lograr corriendo, pero esta adaptación cardiovascular que se consigue al correr va a competir con el estímulo de las pesas y va a evitar que ganes masa muscular”, explica el experto.
“Así pues -concluye- si lo que quieres es un buen físico, es mejor andar. Esto no significa, y esto es importante, que no puedas ganar masa muscular haciendo mucho ejercicio de cardio. Por ejemplo, en los CrossFit Games hay gente que combina muchísimo cardio con ejercicio de fuerza y tienen mucha masa muscular. Pero no es lo ideal si queremos desarrollar una gran cantidad de masa muscular”.
En definitiva, no hay una receta única para cada persona. Es posible que no te guste correr o que no puedas, del mismo modo que puedes pensar que caminar se queda corto para alcanzar tus metas. En cualquier caso son actividades que, como ya hemos sugerido, se pueden combinar a la perfección incluso en una misma sesión de entrenamiento. Y ambas son beneficiosas. Mucho más que el sedentarismo.
Fuente: Runner’s World