Skip to content Skip to footer

3 consejos para acertar con las zapatillas de running

Cuando empezamos a correr, son muchas las preguntas que nos asaltan a la cabeza. Desde que cómo comenzar y progresar, qué comer o incluso sobre si vale la pena o no invertir en unas zapatillas de running. Pues bien, como experto en equipación de running durante más de 5 años creo que esta última cuestión es una de las más importantes que debe hacerse todo principiante y que debe tener una respuesta más pronto que tarde.

Mi mejor consejo es que elijas las zapatillas de running adecuadas antes de nada. No hace falta que te gastes más de 100 euros si esa zapatilla se adapta perfectamente a tus necesidades. Eso sí, ahora te preguntarás cómo llegar hasta ellas, pues bien, aquí te damos 3 consejos esenciales que debes tener en cuenta para acertar si o si con las zapatillas que vas a usar para empezar a correr y puedas disfrutar al máximo de esas primeras carreras por el asfalto.

Define tu objetivo y el terreno por donde correrás

Antes de comprar, pregúntate: ¿vas a correr por asfalto, caminos o mezcla de ambos? Si vas a correr siempre por ciudad, elige unas zapatillas de running que sean amortiguadas y cómodas, en este momento, el peso no es lo más importante. En cambio, si vas a correr por caminos de tierra, puedes elegir una zapatilla de running con una suela con taqueado. Suelen conocerse en el mercado por llevar las siglas TR para que puedas correr con total seguridad por ese tipo de terreno. Si elegir un modelo adaptado al terreno, te aseguramos de que marcará la diferencia en tu experiencia y confianza.

Conoce tu tipo de pisada y tu talla de pie exacta

Hay una serie de pruebas que te ayudarán a elegir aún mejor las zapatillas de running que necesitas para empezar a correr. Estamos hablando de que pases por la consulta del podólogo y te realices un estudio de la pisada para conocer tu pisada exacta. Identificar si tienes pisada neutra, pronadora o supinadora es fundamental para prevenir lesiones y mejorar el confort.

También puede ayudarte a saber la forma de tu pie (estrecho, ancho, arco alto o bajo) para dar mejor con el modelo que se ajuste perfectamente a tus pies. E incluso puede decirte cuál es tu talla exacta de zapatilla en centímetros, la forma más exacta para dar con la mejor. Recuerda que la talla puede variar según la marca, así que no te fíes solo de tu número habitual.

Pruébatelas siempre

Ahora que ya sabes por donde vas a correr, la talla y el tipo de pisada, es momento de ir a la tienda y buscar la zapatilla de running con la que vas a empezar a correr. Cuando encuentres el modelo que más se ajuste, pruébatelas. Si no tienes al lado un experto, puedes seguir estos pasos. En primer lugar comprueba que las zapatillas de running tienen un poco de espacio en la punta (alrededor de un dedo de separación), ya que esto permitirá que el pie y los dedos se expandan con naturalidad al correr. Y es que si te aprietas o se mueven demasiado pueden que tus dedos sufran mucho. Puedes añadir media talla más a la tuya habitual.

Si necesitas usar plantillas personalizadas a tu pisada para correr, es importante que extraigas la plantilla que incorpora la zapatilla porque si no sentirás que te aprietan demasiado. Pruébatelas, si puedes, con unos calcetines deportivos que vas a usar para correr y mejor hazlo al final del día, cuando los pies están algo más hinchados. Debes apreciar si el pie se sale del talón o si el contrafuerte lo presiona demasiado. Una vez que hayas evaluado la longitud de tus pies contra la puntera, comprueba la anchura. Los dedos de los pies no deben sobrepasar el lado, ya que si lo hacen, se aplastarán al correr, lo que provocará ampollas. Y, por último, también es importante que sepas cual es la mejor forma de atarte los cordones para tus pies.

Y por último, tómate tu tiempo. Nunca te sientas presionado a tomar una decisión rápida o a comprar un par de zapatillas de running porque te parezcan buenos. Además de saber que muchas marcas de calzado de running ya te permiten cambiarlas después de haber corrido con ellas. Una vez que ya tengas las zapatillas, tan solo queda disfrutar de cada paso, de caminata y de cada carrera.

Fuente: Runner’s World